Sobre planes, tetas y sueños

El rojo de mi dedo gordo del pie se mueve.

No lo hace solo. Lo saqué, al pie, de la toalla para acariciar la arena. Ha tocado una piedra en media de ella y ha concentrado su tacto allí. Entonces veo una uña roja que se mueve un poco nerviosa, al fondo líneas blancas que van y vienen que son olas y dos pechos bailando de una chica que sale del agua.

Me gusta la ligereza que sentimos todos en la playa con nuestros cuerpos. De normal los cubrimos porque qué soez mostrar demasiado, y al llegar al mar soltamos telas, tetas y demás cosas colgantes. El cuerpo como que pierde ese trozo de sensualidad que da la incógnita de no saber lo que hay debajo para ser lo que es: piel con protuberancias, pelos, pezones, tatuajes y quizás alguna cicatriz.

La casa de cada uno en la vida que le toca, ni más ni menos.

Me da por pensar en el nuevo curso, en lo que vendrá después del verano y en las 10 horas que me faltarán por día para hacer todo lo que quiero.

Con lo lento que va el tiempo aquí en la playa y lo rápido que transcurre cuando los perros salen disparados en el canódromo. Pero cómo no va a ser así, no es lo mismo perseguir al conejo que a la nube encima de mi cabeza desde la horizontalidad de mi toalla.

pienso que podríamos disponer de préstamos, coger horas de los días lentos y trasladarlos a los que van como perros.

En realidad, no sé para qué quiero hacer tanto si con lo mal que duermo tengo que ir improvisando nuevos planes de acuerdo a lo que quieran los fantasmas nocturnos. Puta perimenopausia precoz. No sé por qué no fui prematura para otras cosas además de la regla. El éxito laboral (y qué es eso?) por ejemplo. Acumular ceros en la cuenta bancaria, ya que estamos.

Fui una niña precoz con la regla y amontonando sueños.


Vuelvo a los planes después del verano. O a mis sueños actuales, que vienen siendo lo mismo. Eso no lo he perdido. Y eso que empiezo a tener una edad. A veces me pregunto si no será infantil tener muchos sueños, si con la madurez habrá que bajar el número en la lista por si te pilla algún asunto de esos de gente grande.

Como si no lo fuese ya. Yo y mi Peter Pan.

Vuelvo a mirar mi uña roja, la necesito para desenredar los pensamientos. El tacto de la arena es delicioso, igual que la brisa en la piel. Necesito memorizar esto para amueblar con cosas bonitas la daily del lunes en la oficina, será mejor anotar sobre la investigación que deberé hacer acerca del daño en la retina al sobreexponerse a una pantalla oliendo el salitre y tocando las piedras y conchas que he ido recolectando. Para lograrlo la memoria tiene que estar bien sujeta, así podré impregnar las búsquedas de google. Qué pereza.

Hay algo de criminal en esto de estar en una toalla mirando uñas rojas que tocan arena de mar y pensar en un futuro cercano indeseable y obligatorio. 

El último día de vacaciones merece algo mejor.

Escribir algo digno por ejemplo.

Seguir soñando también.

Soñar que se escribe y se vive y se escribe lo que se vive. Mejor.

El próximo ciclo será eso.

Historia en una terraza

Salíamos del parque de dar tu paseo diario y ejercitar las piernas mientras yo hacía ejercicios un rato. Esa tarde quise que vivieras la costumbre ibérica de la caña veraniega sentado al aire libre.

Llegamos con un descanso por medio, cada vez te costaba más andar. Pero nos sentamos y sonreíste. Pedimos las cervezas y cuando llegaron brindamos. Decías que estabas feliz con esta “maravilla de país”. Eras un niño descubriendo un mundo que no sabias que estaba y que siempre negaste para no salir de la caja. Cómo nos cuestan los miedos.

Recuerdo que mi idea era tomar una cerveza y subir a comer, el presupuesto estaba mermando con tu visita. Pero estábamos tan bien que quise prolongar el momento y terminamos pidiendo. No recuerdo bien que comimos, creo que fue una tabla de patatas y salchichas con salsas. Mientras a mí me sabía a comida rápida sin cuidado, tu no parabas de decir, como lo hacías cada día, que qué maravilla era todo lo que estabas probando en Madrid. Nos regaló mucho Madrid, ahora que lo pienso.

Y daba gusto verte comer. Daba gusto verte los ojitos casi cerrados sonriendo y masticando. Daban gusto tus gestos exagerados disfrutando, es lo que tiene atreverse, aunque sea tarde.

No sé cuánto tiempo conversamos ese rato, pero estábamos bien, muy bien. Fue antes de las preocupaciones por tu futuro, la disyuntiva, el cálculo de cuentas y de posibilidades infructuosas.

Últimamente tengo ganas de ir a los sitios que visitamos aposta para recordarte. Sospecho que es una forma de homenajearte, de saber que después de hurgar y pasar la capa de duelo, me viene bien recordar los buenos momentos, como este de una tarde de verano agradable que estoy pensando ahora.

terraza junto al retiro, madrid

Al encuadrar

salchichas bavaras munich

 

Ese día llegó de su escapada. Se había ido a hacer la media maratón de Múnich y nos había traído un recuerdo gastronómico.
Digo «nos» porque en casa nos habíamos convertido en 2 más 1.
Las comidas eran en más cantidades. Los planes estaban condicionados a dejarlo atendido. El café del desayuno era en dos turnos para la vieja italiana que se quejaba del extra de trabajo con su gorgoteo.
El obsequio era unas salchichas bávaras. No podía ser menos viniendo de dónde lo hacía. Un paquete con una caja de salchichas alemanas en una lata como típico souvenir germano, y otra salchicha, de esas que ellos desayunan con mostaza y hasta con cerveza para mi sorpresa., envasada al vacío y comprada en un mercado según nos contó. Nos dijo.
No recuerdo si fue en la misma jornada o al día siguiente, preparé arroz blanco y una ensalada, la salchicha la pasé por la plancha y listo.
Siempre estaba alabando todo lo que iba probando porque representaba sabores nuevos, ingredientes a veces desconocidos, gustos que lamentaba una y otra vez no haber venido a conocer antes. Los está sabrosísimo los combinaba con los ojos cerrados de gusto y las gracias continuas por la preparación. Daba gusto verle comer.
La salchicha bávara la disfrutaste como el niño que tiene delante su plato favorito.
Ese día que nos sentamos  a comer en ese conocido mercado del centro de Múnich nos pedimos las salchichas y el chucrut, la cerveza y la sopa porque el frío producía entumecimiento. Fue cuando las tuve en el plato y las encuadraba con el teléfono para la foto que me acordé que hace muy poco estabas descubriendo las salchichas bávaras, y los guisos y los quesos y los gazpachos y salmorejos que probabas con exaltación porque te habías dado cuenta de que existía un mundo más allá de lo cotidiano por descubrir, quisiste hacerlo a tus 81 años.
Querías viajar como no lo habías hecho, marchar al norte compostelano porque te dijeron que era bonito y lleno de fé, trabajar un campo provenzano porque lo que te contaban te maravillaba y querías verlo con tus propios ojos. Imaginabas futuros, proyectabas vidas más allá de las que vivías, respirabas anhelos que sentías tuyos por segundos porque la mente sigue pensando deseos aunque el cuerpo ya empiece a fallar y las piernas ya no vayan al mismo ritmo de los sueños, quién dijo que no se podía soñar con la vejez.
Y todo esto lo recordé con unas salchichas bávaras con chucrut.

Sin título

Me senté a esperar.
.
A qué la belleza del paisaje me llenará de nuevo la retina.
.
A que el color inundara explosivo todo lo visible.
.
A que el tiempo lluvioso terminará de transcurrir e hiciera sus labores d limpieza.
.
A aprender a que es inevitable -y saludable- dejar ir.
.
A que los recuerdos fuesen más fáciles y poder sonreír con ellos.
.
A respirar un día el aire y sentir que el vacío ya es más tenue.
.
Me senté a esperar un verano nuevo.

 

esperar, italia

Asidas

Si supieras lo que puede llegar a significar.

Aquello que por cotidiano dejó de notarse.

Que se volvió imperceptible convirtiéndose en un reflejo inmediato.

Que no te hace falta de tanto tenerlo, pero entre jemes, falanges, y artejos se esconden infinitos amaneceres, noches de vinos salpicados de besos y unos cuantos portazos.

Que no llegó a posicionarse entre tus recuerdos importantes. Se quedó arrinconado allí, junto con el despertar y estiro el brazo para que te vengas a mi regazo y nos tomemos 5 minutos de respiraciones enredadas; junto con el mensaje a media mañana para saber cómo te está yendo, el de la tarde a final de jornada, el de la queja por mira lo que me ha pasado; junto con la mano de cada noche para dormirnos.

Si supieras que se va diluyendo, y te olvidas de cuando lo querías.

Cuando buscabas un beso bonito cada mañana.

Cuando soltabas un discurso muy teórico sobre las relaciones, lo que esperabas y varias frases inútiles más.

Cuando las ganas se desinflaban con cada desilusión.

Cuando la manta, la peli y el sofá de los domingos querías que fuese en compañía.

Llegó como ocurren algunas cosas, despacito y tomando sitio, atrincherándose invisible, listo para darte momentos que ahora te resultan ajenos de tanto ignorarlos.

Y un día enfocas, escoges ángulo y fotografías. Ves el resultado y te sorprendes.

No porque ocurra, sino por las historias que esconden dos manos asidas.

 

relato, cuento corto, fotografía, cogidos de la mano

 

Invierno

Sentí que necesitaba una pausa.

Lo organicé todo y me tomé un día. Era un martes pletórico con un hermoso sol de invierno después de unos días de lluvia sin pausa. La luz de esta época en Madrid cuando da de pleno es preciosa, brilla oblicuamente y te inunda la cara, el calor penetra los poros y abriga a la tiritante piel que se llena de vida y energía.

Ese día me permití cambiar lo cotidiano, desayunar en un lugar diferente de la casa, ir hasta el centro de una forma distinta a la habitual. Caminar distraída mirando al cielo, a los edificios, a las estatuas que los rematan.

madrid, la latina, vida, reflexiones, pensar, invierno

Madrid, centro

Me permití sentarme a pensar en nada y en todo. En la belleza de la caída de los rayos del sol a través de aquel árbol en la plaza, en las palomas que cruzaban y se detenían a explorar y a mirar a esa persona que las observaba porque qué raro son ellos.

madrid, la latina, vida, reflexiones, pensar, invierno

Madrid, Plaza de la Paja

En lo que ha sido mi vida hasta ahora y en lo que quiero lograr. En la reacción que tuve aquel día y en lo que me molestó en el otro.

En lo bien que me sentía conmigo misma sentada en ese banco de la plaza de la Paja y en cuanto me pierdo con tanta carrera por hacer y hacer y hacer.

En que esperar puede convertirse en una forma de vida y es un error.

En que una vida sin presente está condenada a la ansiedad y a la frustración.

En que para vivir no haría falta tanto si no lo complicáramos todo.

Y he tenido que parar la carrera para saborear todo aquello.

madrid, la latina, vida, reflexiones, pensar, invierno

Madrid, La Latina

Mirar

IMG_4955-0.JPG

Y en aquella metrópoli donde el tiempo transcurría despiadadamente, las personas corrían para llegar primero, los coches avanzaban sin piedad, los perros seguían resignadamente a sus amos en sus carreras, los pájaros y las flores vivían sabiendo que se les ignoraba… En aquella metrópoli el ángel los miraba con tristeza esperando que se detuviesen un segundo apenas a mirar el cielo, a mirarlo a él que los cuidaba sin que ellos lo supieran. Pero no, no había tiempo en la metrópoli. Y él se preguntaba porqué seguía allí…

El hombre en la playa

SAMSUNG

Había muy poca gente bañándose en la playa por la frialdad del agua, es lo que tiene el Atlántico. Por eso llamaba la atención, en una extensión de 10 metros aproximadamente de la orilla solo se veía él, acostumbrando a sus piernas a las bajas temperaturas y mirando el ir y venir de las olas, parecía quererlo desafiar, al mar quiero decir, como dándole a entender «tú no puedes conmigo». O era más bien que el movimiento continuo del agua le servía para reflexionar sobre su vida sin ser molestado por ruidos que le quitaran claridad a sus pensamientos.

O quizás era algo más simple: quería mirar el mar.

Portugal, agosto 2012

Google